lunes, 29 de enero de 2018

INNOVAR PARA MEJORAR EN EL TRABAJO DOCENTE: FOCALIZAR, DIAGNOSTICAR Y DISEÑAR. DIAGNOSTICO

Estudió la Licenciatura en Educación Primaria en la Escuela Normal de Cuautitlán Izcalli, esta se compone por 8 semestres y 55 cursos orientados a impartir una buena preparación de enseñanza en el campo docente, me encuentro en el 5° semestre de la carrera y en este escrito me enfoco al curso: Trabajo docente e innovación; el propósito de este según el  Plan de estudios (2012) es “ofrecer elementos conceptuales y metodológicos para la innovación en educación y contribuye al diseño de estrategias que permitan mejorar algunos aspectos de la práctica docente, en particular los que se refieren a problemas y dificultades de aprendizaje que enfrentan los alumnos de educación básica”. Es de gran importancia para el curso que como docente en formación intervenga en prácticas profesionales con la intención de planear diseñando situaciones didácticas e innovadoras de acuerdo a los enfoques pedagógicos sustentados en los programas educativos vigentes; interviniendo en el aula empleando recursos y medios didácticos idóneos para el aprendizaje de los alumnos, realizando el seguimiento del nivel de avance y usando sus resultados para mejorar los aprendizajes. En la presente evidencia  se hace inferencia al diagnóstico de la jornada de prácticas profesionales en la escuela primaria Alfredo Del Mazo Vélez ubicada en ubicada en la calle: Juárez y salgado s/n en el municipio de Cuautitlán México
Para la recogida de datos y elaborar el diagnóstico utilice guiones de observación  para poder obtener un sustento del contexto social, escolar y áulico de la institución dividido en las siguientes categorías: infraestructura, servicios básicos, seguridad, espacios exteriores, espacios administrativos, el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del aula, tipo de convivencia que se genera entre maestro y alumno, materiales/recursos didácticos, valores e  interacciones en el aula, las estrategias de enseñanza, el uso de tiempos y recursos para la evaluación por parte de la docente titular.
El cuerpo  de este diagnóstico  se basa en las diferentes dimensiones de los guiones de observación donde la información recabada hace relación con el perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes en educación tomando como punto únicamente la educación primaria, este apartado se ordenó en las siguientes 5 dimensiones de perfil con diferentes parámetros:
DIMENSIÓN 5: Un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vínculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad
DIMENSIÓN 1: Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender
DIMENSIÓN 2: Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente
DIMENSIÓN 4: Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos.
DIMENSIÓN 3: Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje
Cabe mencionar que con esta evidencia logre aplicar críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar tal y como se mencionan en las competencias del perfil de egreso. 

Para ver la evidencia has clic aquí

0 comentarios:

Publicar un comentario